miércoles, 6 de diciembre de 2023

¿Cuál es la presión ideal para tus llantas en el reto MTB "La Venganza del Alux"?


Cada ciclista tiene sus propias preferencias en lo que respecta a las presión de aire utilizada en sus llantas, variable en función del estilo de conducción de cada persona, del modelo y medida de la llanta utilizada y de las condiciones del terreno por el que se va a rodar. En cualquier caso, existen una serie de reglas que sirven como punto de partida para encontrar la presión ideal que cada uno necesita.

Debemos tener presente que la presión de aire de una llanta determina de manera muy significativa el estilo de conducción de una bicicleta así como sus reacciones ante los obstáculos del camino.

Cuando la presión de aire es demasiado alta:

  • La bicicleta rebota en los obstáculos.
  • El rendimiento en las curvas disminuye significativamente.
  • Existe una mayor probabilidad de sufrir un reventón en las cubiertas.

Cuando la presión de aire es demasiado baja:
  • Mayor probabilidad de pinchazo por pellizco o aplanamiento de la cubierta.
  • Pérdida de eficiencia en el pedaleo.
  • Los derrapes y las frenadas pueden ser impredecibles.

Lo primero que tenemos que tener claro es que las llantas también forman parte de la suspensión de la bicicleta. Los neumáticos son el único contacto de la bicicleta con el suelo, así que es bastante importante manejar un rango de presión correcto en cada llanta para obtener el mejor rendimiento y la máxima comodidad. En términos generales, hay que tener en cuenta unas cuantas reglas:

  • Los ciclistas más pesados necesitan mayores presiones en las llantas que los ciclistas más delgados o ligeros.
  • Las llantas de menor medida (1.8 a 2.1) necesitan presiones más altas mientras que las llantas con mayor medida (2.2 y más) necesitan menos presión.
  • Las llantas con un compuesto más duro ofrecen mejor rendimiento a presiones más bajas que las llantas con un compuesto más blando.
  • Las llantas Tubeless o sin cámara de aire generalmente funcionan mejor a presiones más bajas que las llantas con cámara de aire.

Ya he dicho que la presión óptima depende de varios factores, tales como el fabricante de la llanta, el peso del ciclista, el tipo de compuesto o el estilo de conducción de cada ciclista. Pero de forma general, aquí tenemos una tabla orientativa con las presiones óptimas según el tipo de llanta que nos puede ayudar a acercarnos a nuestra presión ideal en nuestra bicicleta:

  • Llanta con cámara anchas (2.3 o más) = 28 a 30 PSI
  • Llanta con cámara delgadas (2.25 o menos) = 30 a 32 PSI
  • Llantas Tubeless anchas (2.3 o más)= 26 a 28 PSI
  • Llantas Tubeless delgadas (2.25 o menos)= 27 a 28 PSI

En resumen, cada ciclista debe llegar a ese conocimiento de acuerdo a las diferencias que arriba se mencionan, a prueba y error, hasta tener cierta comodidad y resultado optimo de sus ruedas.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Como dejar "a punto" tu bici para "La Venganza del Alux"


Muchos ciclistas principiantes se suelen preguntar por qué otros compañeros más experimentados no tienen o sufren esos problemas mecánicos que aparecen en mitad de una ruta con más frecuencia de lo deseable. Pinchazos, salidas de cadena, ruidos en la transmisión, discos que rozan o componentes que se aflojan son los problemas más comunes en el mundo de los pedales, todos ellos de muy fácil prevención cuando se toman las medidas adecuadas.

1. La presión de las llantas:
La inmensa mayoría de problemas relacionados con las llantas está directamente relacionada con llevar una presión inadecuada. Una rápida comprobación de la presión apretando con los dedos de la mano (En el caso de ciclistas experimentados) o con una bomba de aire con manómetro (En el caso de dudas) es esencial para disfrutar de una ruta sin sobresaltos. Lo recomendable es no llevarlas a tope de lo permitido pues esto hace muy rebotonas, y no tan bajas que puedas ponchar con alguna piedra u  obstáculo.

2. La lubricación de la cadena:
Los ruidos y crujidos de la transmisión son originados en la mayoría de casos por una cadena mal lubricada. La cadena de transmisión debe estar siempre limpia y correctamente engrasada para evitar, además de ruidos, el desgaste prematuro de otros componentes como pueden ser piñones y platos. ¿La mejor opción? Aplicar una ligera capa de lubricante en cera antes de salir a rodar para salir de dudas.

3. El funcionamiento de los frenos:
No puede haber nada más terrorífico que bajar a toda velocidad por el monte o el asfalto y, a la hora de apretar las manetas de freno, no obtener ninguna respuesta. No es un problema habitual, pero concierne especialmente a la seguridad del ciclista y solo se necesitan unos pocos segundos antes de salir a rodar para comprobar que los frenos cumplen con su función. En caso contrario, hay que revisar el estado de las pastillas, zapatas o del circuito hidráulico según sea el caso.

4. El giro libre de la rueda:
No son pocos los ciclistas que, tras una extenuante ruta en la que se han dejado la piel por el camino, han descubierto que uno de los frenos de su bicicleta estaba mal ajustado produciendo un roce continuo en el disco o la llanta. Antes de salir a pedalear, no cuesta nada levantar la bicicleta dejando libre cada una de las ruedas para girarlas con la mano y comprobar si se producen roces.

5. Correcto apriete de los componentes:
Un pedal suelto, un manillar que se mueve, un puño que gira, una rueda que baila o una tija que se baja sola son problemas derivados de un mal apriete. Comprobar la correcta sujeción de estos componentes ejerciendo presión con las manos (En el caso de ciclistas experimentados) o mediante las herramientas adecuadas (En el caso de dudas) es un proceso muy rápido que sirve para prevenir problemas mayores.

Hoy en día existen talleres especializados con la herramienta adecuada, es recomendable llevar nuestra bicicleta a servicio completo para que te la dejen "a punto" antes de un evento o competencia importante como "La Venganza del Alux" y revisarla bien para evitar cualquier tipo de fallo.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Kit básico de herramientas y artículos imprescindibles en "La Venganza del Alux"


Con esta lista de cosas para llevar contigo, no solo te ayudará a ir preparado a "La Venganza del Alux" en su quinta edición, si no a cualquier otra rodada a la que asistas.

1.- Nutrición e hidratación
La primera regla que hay que cumplir es no descuidar nunca la hidratación y la nutrición. Debes llevar una mochila con una cantidad reseñable de hidratación y una pieza de fruta, barrita, gel o cualquier otro tipo de fuente de azúcar. Recuerda que los puestos de hidratación estarán dispuestos cada 20 Km. así que toma precauciones.

2.- Pack básico de herramientas
Debemos llevar con nosotros una multiherramienta que nos permita apretar la gran mayoría de los tornillos de la bicicleta, una bomba para inflar las ruedas si pinchamos (o una bombona de CO2) y un juego de parches para reparar un pinchazo.

Si nuestras ruedas son tubeless también es aconsejable haber probado antes la bomba o la bombona de CO2 en casa. Hay muchas bombas “pequeñas” que no ofrecen la cantidad de aire suficiente en cada bombeo y tenemos que estar seguros de que nos da la presión suficiente para poder inflar y talonar una rueda tubeless en caso de que lo necesitemos. Otro aspecto que debemos comprobar es que tiene la boca de carga apta para nuestras válvulas. Aunque la mayoría de ellas son compatibles con presta y Schrader, lo mejor es asegurarse.

3.- Una cámara de repuesto
Aunque nuestros neumáticos sean tubeless siempre podemos pinchar o directamente rajar la cubierta. Si esto nos sucede y no llevamos una cámara de repuesto, adiós ruta, nos tocará volver andando y empujando la bici. Siempre conviene llevar, mínimo, una cámara de repuesto. Apenas pesan y ocupan sitio en la mochila y nos pueden salvar de un buen chasco.

4.- Tronchacadenas con eslabón de repuesto
Una de las peores cosas que le puede ocurrir a un biker en su bici es romper la cadena en mitad de una ruta y si no tenemos un tronchacadenas con nosotros no podemos arreglarla ni cambiarla. Algunas multiherramientas llevan uno pequeño incorporado, si no es así, existen algunos en el mercado que son de reducidas dimensiones y aunque no son tan precisos ni manejables como los de taller, al menos nos salvarán del percance.

Junto con el tronchacadenas es muy recomendable, aunque si no lo tenemos hay alternativas, llevar un eslabón de repuesto. Es aconsejable que sea de los eslabones rápidos, más sencillos y rápidos de colocar y siempre debemos asegurarnos que es compatible con nuestra cadena y nuestra transmisión. Recuerda que una cadena de 10 velocidades no es igual que una de 11 o de 12.

5.- Cintillos de plástico en varios tamaños.
Las bridas son un elemento que apenas pesa y que nos puede salvar una ruta si se nos rompe alguna parte de la bicicleta o componentes y podemos sujetarlos con ellas.

6.- El teléfono móvil y algo de dinero
El teléfono móvil se ha convertido en un gadget imprescindible en nuestras vidas. Evidentemente no nos va a ayudar a dar más pedales, pero puede ser nuestra herramienta de salvación si tenemos que llamar para que nos vengan a rescatar. Lo mismo sucede con llevar algo de dinero suelto, puede servirnos para comprar algo para beber o comer si nos hemos quedado sin ello, solicitar ayuda o transporte.

7.- Documentación para avisar en caso de accidente
Siempre hay que ir documentados por lo que pueda pasar, no sólo con la credencial de elector, también es bueno llevar apuntados algún teléfono para avisar en caso de emergencia con las posibles alergias y el grupo sanguíneo que tengamos. Esta información le será de mucha utilidad a los servicios de emergencias.

Pensando en que será una ruta muy soleada, es bueno llevar protección solar. Es recomendable echarse crema cada dos horas más o menos, por lo que si tenemos previsto una jornada larga, llevarnos un bote en la mochila y untarnos de vez en cuando las partes más expuestas nos puede salvar de quemarnos la piel.

Aunque pueda parecer un montón de cosas con las que debemos cargar, al final no son tantas ni ocupan mucho sitio. La mayoría entran sin problemas en las mochilas de hidratación y si no repartidas entre los bolsillos del jersey, ancladas en la propia bicicleta y en la clásica bolsita de sillín. El extra de peso quedará compensado si un día necesitamos hacer uso de alguna de ellas. Y si no las tenemos con nosotros, te puedo asegurar que te arrepentirás de haberlas dejado en casa.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Preguntas frecuentes (FAQ) de "La Venganza del Alux" Quinta Edición

Se viene un gran reto, ya estamos próximos a realizar una excelente prueba de MTB, me refiero por su puesto a "La Venganza del Alux" en su quinta edición, este evento esta programado para realizarse en las poblaciones del sur de Yucatán como Oxkutzcab y Tekax, el próximo día domingo 4 de febrero de 2024 y estamos a tiempo de ponernos a punto y entrenar para hacer un buen papel. Es por eso que nos pusimos a investigar y así poder responder las preguntas más comunes entre los ciclistas competidores que no son tan expertos o participan por primera vez en esta gran prueba de 60 y 100 Km.


¿CÓMO SABER SI ESTOY BIEN HIDRATADO ANTES DE RODAR?

Existe una manera simple de identificar un estado óptimo de hidratación. Éste consiste en observar el color de la orina un día anterior al reto ciclista. Debe ser con una tonalidad amarilla clara, como referencia de una hidratación buena; en caso de que sea amarillo fuerte puede ser síntoma de una alta concentración de sales y varias sustancias, por lo que será necesario tomar agua natural para equilibrar las sales minerales y desechar las que se hallan en exceso en el cuerpo.

En caso de que la orina sea transparente, tal vez se deba a que nuestro organismo está deficiente de electrolitos. Muchas veces esto sucede también cuando sentimos demasiada sed y, por más agua que tomemos, la ansiedad no disminuye. Para esta situación es necesario tomar un poco de electrolitos o suero oral para regular los minerales. Es importante que un día antes de la salida en bici la hidratación venga de agua natural, o de agua de limón (también natural), o mineral y, en caso necesario, electrolitos o suero oral y bebidas isotónicas, refresco, bebidas endulzadas, alcohólicas y energizantes, hay que evitarlas al cien por ciento, ya que generan factores limitantes del rendimiento físico o alteraciones no recomendables para la práctica deportiva.

Esto no quiere decir que debas orinar a cada rato y en cualquier lugar para checar tu color de orina. Hay un tip entre profesionales que consiste en hacer no más de tres sorbos de bebida de tu "Camelback" o ánfora cada 15 mins. Sin esperar a que te de sed, esto te mantendrá todo el tiempo hidratado y en buenas condiciones, cuidando que tengas un buen suministro de líquidos.

HABRA SUFICIENTE HIDRATACION?

Muchos ciclistas están preocupados por el abasto en los puestos de hidratación, la Organización extiende su más sincera disculpa por lo sucedido en la edición pasada, francamente algunas cosas se salieron de control, pero en esta ocasión se comprometen a aumentar el número de estos puesto y dotados con suficiente hidratación en cada uno de ellos. 

MUCHOS CICLISTAS CONSUMEN REFRESCOS Y CHOCOLATES ANTES DE UN RETO ¿ES BUENO HACERLO?

Esto es muy común y existe una creencia popular de que funcionan bastante bien, sin embargo, y sustentado sobre cuestiones relacionadas con la nutrición y factores de la química corporal (metabolismo), es completamente contraproducente. Los refrescos y los chocolates generan una ingesta de azúcares de manera elevada, detonando energía instantánea que a su vez produce un disparo de insulina de parte del páncreas, a fin de regular este fenómeno. Esto se traduce en un estado de depresión física y mental, y se conoce como ‘pájara’ en el ciclismo.

Lo mejor y más adecuado es usar geles diseñados para la competencia, los cuales tienen bastante sustento científico y están diseñados para suministrar los nutrientes necesarios y adecuados a la hora del esfuerzo físico durante el reto ciclista. Pero ingerir los geles también tiene su chiste, lee como debes hacerlo AQUI

También ocurre que todos somos diferentes, lo que funciona para unos, para otros simplemente no. Es cuestión de usos y costumbres. En lo personal no hay nada mejor que una torta de cochinita y una Coca-Cola pero a otros les cae pesado, en este caso es mejor comer leve y llevarse unos dulces de miel para mantener la energía suficiente y no sentir un bajón de glucosa. También puedes echar mano de las barritas energéticas.

¿DEBO DESCANSAR DESPUÉS DE UN RETO O COMPETENCIA?

Debido al nivel de cansancio generado por la competencia, la mayoría de las personas, incluso algunos ciclistas élite, realiza un descanso total el día después del reto o la competencia, sin embargo, no es lo más recomendable. Luego de un esfuerzo intenso y debido al gasto energético, nuestro cuerpo produce desechos metabólicos y sustancias que realmente son los que nos hacen sentir cansados o adoloridos, y suelen ser eliminados al activar el cuerpo a intensidades bajas, es decir, haciendo ejercicio de nuevo.

Al ejercicio después de la competencia a baja intensidad se le conoce como recuperación activa, por lo que es mejor mover el cuerpo a estar todo el día sentado esperando que el cansancio y los malestares salgan solos.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Realiza ejercicios de baja intensidad a frecuencias cardíacas bajas (alrededor del 60% de la máxima), por 40 a 50 minutos y ejercicios de flexo elasticidad (estiramiento) de las zonas de mayor esfuerzo o tensión. Haz una recuperación de hidratación y come alimentos altos en proteínas. Tomar un vaso de agua con bicarbonato igualmente puede ser de gran ayuda.

Háganle caso a su cuerpo, cuando sientan ligeros tirones es hora de bajar la intensidad de pedaleo, hidratarse mejor, tal vez caminar un poco para descansar el músculo, recuerda que todo consiste en un trabajo mental en el cual debes tener control sobre los músculos y estar atentos de usar la técnica adecuada.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y nos vemos en esta magnifica competencia ciclista de la península de Yucatán. Por cierto, -¿Ya te inscribiste? ¡No lo dejes para después!

Para inscribirte haz clic en este link:  https://dashport.run/evento_725

martes, 21 de noviembre de 2023

Se va acercando la cita de “La Venganza del Alux”


Se va acercando la cita de “La Venganza del Alux” en su quinta. edición, se trata de la carrera más importante y con más tradición en la Península de Yucatán dentro del ciclismo de montaña, evento que se realizará el próximo domingo 4 de febrero en el municipio de Oxkutzcab.

Las inscripciones van en aumento con ciclistas de los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Puebla y Campeche principalmente, en donde ya se encuentran competidores de buen nivel así como equipos representativos de cada estado y también público en general que es amante de la disciplina.

El Comité Organizador dio a conocer que los campeones vigentes en la última edición de 2022, tienen su pase directo a disputar la siguiente edición en febrero de 2024, pues aún conservan vigente el título conseguido el pasado 3 de abril de 2022.

Los ciclistas que ostentan el campeonato en la distancia de 100 kilómetros son Alan Carrillo Ávila de Cozumel, Quintana Roo, registrando un tiempo de 4:26.23 en la distancia de los 100 km, rodando a una velocidad de 22.52 km/h. y en el femenil se encuentra Karina Girón Nájera, originaria de Oaxaca, pero radicada en Playa del Carmen, detuvo el crono en 5:28.27 para conquistar la máxima distancia, a una velocidad media de 18.17 km/h.

Ocuparon el segundo y tercer lugar en el varonil Rolf Van Orsow (4:40.31) y Arturo García García (4:41.00) respectivamente, mientras que en el femenil Patricia Poot Pech (5:35.32) y Nidia Perera Manrique (5:49.35) hicieron el 2-3.

La lucha por el campeonato 2024 en la quinta edición de «La Venganza del Alux» se pone interesante, pues habrá el toque de los campeones defensores, así como del regreso al mes de febrero tradicionalmente, con una temperatura agradable y no tan intensa como la edición anterior.



Igualmente la Organización nos comenta que, las ganadoras de "El Sacrificio Maya Guatemala 2023", ya están inscritas en la próxima carrera de ciclismo de montaña, La Venganza del Alux Remasterizado, con sede en Oxkutzcab, Yucatán el próximo domingo 4 de febrero de 2024.

Las ganadoras de la desafiante competencia en Huehuetenango, Guatemala, fueron la actual campeona nacional chapín Flory de León, Ximena González en segundo lugar y Patricia Pérez en la tercera posición.

En busca de seguir su vida competitiva y de constante fogueo, la guatemalteca, Flory De León González, 4 veces campeona nacional y actual monarca 2023, nos comenta:

"Siempre he querido ir a Yucatán, está será la gran oportunidad y será compitiendo en el ciclismo", comentó Ximena, quien es competidora élite, se encuentra rankeada en la primera posición de Huehuetenango, lugar de gran nivel y que es considerado como "La Cuna del MTB en Guatemala"

Para finalizar, "La carrera es de gran tradición para la gente de Oxkutzcab, les invitamos a participar y a conocer también las cosas que ofrece nuestro hermoso municipio", externó el alcalde Juan José Martín Fragoso.

Les recordamos que las inscripciones son únicamente en línea, por medio de la plataforma de DASHPORT a la cual puedes acceder en el siguiente link:  https://dashport.run/evento_725

Agradecimiento especial a Universo Deportivo

lunes, 4 de septiembre de 2023

La Venganza del Alux | Quinta Edición • Convocatoria



A los ciclistas de montaña en general se les invita a participar en la 5ª edición del reto de maratón a campo traviesa en bicicleta de montaña LA VENGANZA DEL ALUX el domingo 4 de Febrero de 2024 a las 6:00 horas bajo las siguientes BASES:

  • Lugar: Oxkutzcab, Yucatán | Campo deportivo Julio Matos
  • Ruta: Brechas y senderos de los poblados de Oxkutzcab, Akil y Tekax.
  • Cupo máximo de participantes: 800 Ciclistas
  • Distancias: 60 y 100 kilómetros de manera individual

Ramas: Femenil y Varonil

Categorías: Juvenil, Sub-23, 23-29 Años, 30-39 Años, 40-49 Años, 50-59 Años, 60 Años y más.
En caso que una categoría no cumpla con 10 inscritos cuando menos, esta pasará a unirse a la categoría más próxima inmediata.


Inscripciones:

Link de inscripciones DASHPORT* | https://dashport.run/evento_725

*Aplica comisión por uso de la plataforma

1. Precio de preventa por competidor hasta el 16 de Noviembre de 2023.

  • $450.00 Número, chip y medalla
  • $550.00 Número, chip, medalla y playera
  • $750.00 Número, chip, medalla y jersey de manga larga (Enduro) o manga corta (XC)




2. Llenar la ficha de inscripción y realizar el pago a la cuenta correspondiente.

3. Firmar la carta de NO responsabilidad hacia el Comité Organizador en caso de accidente o lesión que sufra durante el evento.

4. Una vez pagada totalmente la inscripción, el participante estará oficialmente inscrito.

5. Es obligación de cada participante dar los datos correctos y revisar detalladamente su formulario de inscripción a fin de evitar errores.   

Derechos de inscripción:

1. Participar en el evento “La Venganza del Alux" en su quinta edición, en la distancia elegida. (NO habrá devoluciones de inscripción ni transferencias a otras personas de números ya pagados misma que será autorizada previamente por el Comité Organizador)

2. Kit del participante que incluye número y chip electrónico ($450), playera ($550) o jersey conmemorativo del evento ($750), según sea el caso, dentro de la fecha marcada como límite.


3. Hidratación durante el trayecto de la distancia elegida en los puestos instalados.

Entrega de Kits

1.- La entrega de kits es personal y deberás presentar tu formato de inscripción y tu CARTA RESPONSIVA, debidamente llenada y firmada.

2.- La entrega de kits será tanto para competidores foráneos como locales en las siguientes fechas:

La entrega de KITS en Mérida será el día viernes 2 de Febrero, hora y lugar por confirmar; El día Sábado 3 de Febrero los kits serán entregados en el Palacio Municipal de Oxkutzcab, en horario por confirmar.

EL DIA DEL EVENTO NO HABRA ENTREGA DE KITS.

3.- En caso de no poder acudir personalmente, se puede reclamar el kit por un amigo llevando una copia de identificación actual como tu credencial INE.

Hospedaje, alimentación y traslados:

Correrán a cuenta de cada competidor. El Comité Organizador pondrá a disposición de los participantes inscritos y sus acompañantes opciones con un directorio de hoteles con sus ofertas y promociones.

Comisarios y Jueces:

Serán designados por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.

Premiación:

1. Se premiará con trofeos a los 3 PRIMEROS GANADORES de cada categoría en ambas distancias y de ambas ramas, siempre y cuando se cumpla la regla de 10 inscritos por categoría.

2. Medalla del evento a los que cubran en su totalidad el recorrido al cual se inscribieron dentro del tiempo límite establecido.

3. El tiempo límite para completar el recorrido en todas las distancias será al cierre de Meta (16:00), No aplicaremos "Deadlines".

El Comité Organizador se deslinda de toda responsabilidad si algún participante desea continuar fuera de estos plazos deberá entregar su número de participante sin el cual estará ya descalificado. Otro motivo de descalificación será cuando sea sorprendido fuera de la ruta señalada por el Comité Organizador y por conducta antideportiva en general.

Abastecimiento:

El Comité Organizador proporcionará puestos de abastecimiento, donde se ofrecerá a los participantes agua, electrolitos, hielo, fruta fresca. Cualquier otro tipo de alimento o bebida será a cargo del competidor.

Riesgos:

1) El Comité Organizador tendrá ambulancias y vehículos de traslado, así como personal paramédico  para los participantes que lo requieran o que así lo soliciten, considerando que cada uno de ellos habrá firmado la carta de NO responsabilidad en el momento de su inscripción.

2) Las fallas mecánicas ocurridas durante el trayecto y la reparación en su caso, serán responsabilidad de cada participante.

3) Es indispensable que antes de tomar la salida cada participante debe contar obligatoriamente con lo siguiente: Casco para ciclista, cámara de repuesto, guantes, ropa adecuada, refacciones, herramientas, agua y/o bebidas, alimentos, tapaboca.

4) El Comité Organizador no se hace responsable si el competidor hace caso omiso de esta advertencia y en caso de detectar esta omisión puede ser causa para impedir o continúe su participación.

Protestas: Todas las protestas deberán ser presentadas por escrito y tendrán un costo de $5,000.00 el cual será devuelto en caso de proceder la protesta.

Transitorios: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

Notas Importantes:

Recuerda que las inscripciones no son reembolsables ni transferibles; en caso de que un atleta sea sorprendido compitiendo con el número de otro, ambos atletas serán sancionados, y el Comité Organizador se reserva el derecho de inscribirlos nuevamente.

  • NO habrá inscripciones el día del evento.
  • El Comité Organizador no se hace responsable por inscripciones hechas en centros NO oficiales.
  • Las inscripciones están sujetas a disponibilidad en base al cupo del evento.
  • Las inscripciones realizadas por internet son más costo por servicio.
  • Las inscripciones por internet se cerrarán el 31 de Diciembre de 2023.

sábado, 26 de marzo de 2022

Ajustes esenciales que tu bicicleta necesita



Muchos ciclistas principiantes se suelen preguntar por qué otros compañeros más experimentados no tienen o sufren esos problemas mecánicos que aparecen en mitad de una ruta con más frecuencia de lo deseable. Pinchazos, salidas de cadena, ruidos en la transmisión, discos que rozan o componentes que se aflojan son los problemas más comunes en el mundo de los pedales, todos ellos de muy fácil prevención cuando se toman las medidas adecuadas.

1. La presión de las llantas:
La inmensa mayoría de problemas relacionados con las llantas está directamente relacionada con llevar una presión inadecuada. Una rápida comprobación de la presión apretando con los dedos de la mano (En el caso de ciclistas experimentados) o con una bomba de aire con manómetro (En el caso de dudas) es esencial para disfrutar de una ruta sin sobresaltos. Lo recomendable es no llevarlas a tope de lo permitido pues esto hace muy rebotonas, y no tan bajas que puedas ponchar con alguna piedra u  obstáculo.

2. La lubricación de la cadena:
Los ruidos y crujidos de la transmisión son originados en la mayoría de casos por una cadena mal lubricada. La cadena de transmisión debe estar siempre limpia y correctamente engrasada para evitar, además de ruidos, el desgaste prematuro de otros componentes como pueden ser piñones y platos. ¿La mejor opción? Aplicar una ligera capa de lubricante en cera antes de salir a rodar para salir de dudas.

3. El funcionamiento de los frenos:
No puede haber nada más terrorífico que bajar a toda velocidad por el monte o el asfalto y, a la hora de apretar las manetas de freno, no obtener ninguna respuesta. No es un problema habitual, pero concierne especialmente a la seguridad del ciclista y solo se necesitan unos pocos segundos antes de salir a rodar para comprobar que los frenos cumplen con su función. En caso contrario, hay que revisar el estado de las pastillas, zapatas o del circuito hidráulico según sea el caso.

4. El giro libre de la rueda:
No son pocos los ciclistas que, tras una extenuante ruta en la que se han dejado la piel por el camino, han descubierto que uno de los frenos de su bicicleta estaba mal ajustado produciendo un roce continuo en el disco o la llanta. Antes de salir a pedalear, no cuesta nada levantar la bicicleta dejando libre cada una de las ruedas para girarlas con la mano y comprobar si se producen roces.

5. Correcto apriete de los componentes:
Un pedal suelto, un manillar que se mueve, un puño que gira, una rueda que baila o una tija que se baja sola son problemas derivados de un mal apriete. Comprobar la correcta sujeción de estos componentes ejerciendo presión con las manos (En el caso de ciclistas experimentados) o mediante las herramientas adecuadas (En el caso de dudas) es un proceso muy rápido que sirve para prevenir problemas mayores.

Hoy en día existen talleres especializados con la herramienta adecuada, es recomendable llevar nuestra bicicleta a servicio completo para que te la dejen "a punto" antes de un evento o competencia importante como "La Venganza del Alux" y revisarla bien para evitar cualquier tipo de fallo.